Cómo crear mi página web con WordPress y Elementor de forma fácil y rápida
Contenido del Curso
Introducción
Bienvenido/a a este Curso Gratuito sobre Cómo Crear Mi Página Web en WordPress. A continuación y de la manera más rápida y práctica posible te enseñaré el proceso básico que debes llevar a cabo para crear una página web con WordPress. Este es el proceso que realizo con mis clientes y resumen varios años de experiencia.
Haré alusión a herramientas y tecnologías que yo mismo utilizo o he utilizado y por tanto recomiendo, a saber: proveedores de dominio, alojamiento web (hosting), constructores visuales, plugins y software para SEO, redes sociales, email marketing, entre otros.
Durante el curso podrás enviarme tus consultas a través de la caja de comentarios del final e intentaré responderte con mucho gusto.
Si necesitas ayuda en profundidad puedes apuntarte a mis sesiones personalizadas de Coaching Digital.
Empezamos, que lo disfrutes!
Felipe F.
Lección 1: Por Qué Elegir WordPress y Elementor
Este curso lo basaremos sobre WordPress y Elementor. WordPress es la plataforma y Elementor es un módulo que permite construir visualmente el contenido.
Estas herramientas, además de gratuitas, permiten a los usuarios diseñar sitios web atractivos sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. La combinación de WordPress como plataforma de gestión de contenido y Elementor como constructor de páginas facilita la personalización y optimización, adaptándose a diversas necesidades. Este curso explora los pasos necesarios para lograrlo.
Elegir WordPress y Elementor para la creación de un sitio web se traduce en una serie de beneficios que pueden facilitar enormemente el proceso de diseño y desarrollo. Ambas plataformas se complementan eficazmente, aportando flexibilidad y un alto grado de personalización.
Ventajas de WordPress
WordPress es uno de los sistemas de gestión de contenido más populares a nivel mundial. Esta popularidad se debe a varias ventajas significativas:
- Fácil de Usar: La interfaz intuitiva de WordPress permite a los usuarios sin experiencia técnica crear y gestionar su sitio de manera sencilla.
- Control Total: Usar WordPress.org proporciona control absoluto sobre el contenido, diseño y gestión del sitio web.
- Comunidad Activa: La amplia base de usuarios y desarrolladores ofrece soporte continuo y recursos a través de foros y tutoriales.
- Gran Variedad de Temas y Plugins: La amplia selección de temas y plugins permite personalizar cada aspecto de un sitio web.
- SEO Amigable: WordPress cuenta con buenas prácticas de SEO integradas, lo que facilita la optimización para motores de búsqueda.
Beneficios de Elementor
Elementor se destaca como uno de los constructores de páginas más utilizados en el ecosistema de WordPress, aportando varias ventajas:
- Interfaz de Arrastrar y Soltar: Permite a los usuarios diseñar páginas web de forma visual sin necesidad de tocar código.
- Amplia Gama de Widgets: Incluye una variedad de widgets personalizables que facilitan la adición de numerosos elementos interactivos.
- Plantillas Prediseñadas: Ofrece plantillas diseñadas profesionalmente que pueden aceleran el proceso de diseño.
- Compatible con Dispositivos Móviles: Asegura que todos los diseños sean responsivos y se vean bien en cualquier dispositivo.
- Funciones Avanzadas: Elementor Pro ofrece herramientas como el constructor de temas, que permite personalizar incluso secciones del sitio que normalmente no pueden ser alteradas.
Comparación con Otros Constructores de Sitios
Al evaluar WordPress y Elementor frente a otros constructores de sitios, se observan varias diferencias clave:
- Flexibilidad: A diferencia de otros constructores, WordPress permite un control más detallado y opciones de personalización casi ilimitadas.
- Facilidad de Uso: Muchos constructores de sitios requieren un aprendizaje más empinado, mientras que WordPress y Elementor se centran en la usabilidad.
- Comunidad y Soporte: WordPress tiene una de las comunidades más grandes en el mundo, ofreciendo foros y recursos abundantes en comparación con sistemas menos conocidos.
- SEO: A nivel de SEO, WordPress está mejor optimizado, mientras que otros constructores pueden requerir más ajustes para alcanzar el mismo nivel.
Lección 2: Preparativos Iniciales
La creación de un sitio web requiere una planificación adecuada antes de comenzar a diseñarlo. Los preparativos iniciales son cruciales para asegurar que el proceso se desarrolle de manera fluida y efectiva. A continuación, se detallan los pasos importantes a seguir.
Elegir un Nombre de Dominio
El nombre de dominio es la dirección en línea que tendrá el sitio web. Elegir un buen dominio es fundamental, ya que influye en la percepción de los usuarios y en el posicionamiento SEO.
Consejos para Seleccionar un Buen Dominio
- Debe ser corto y fácil de recordar para los usuarios. Evitar nombres complicados o largos facilita el acceso.
- Incluir palabras clave relevantes que reflejen la temática del sitio puede contribuir a mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda.
- Optar por una extensión de dominio apropiada, como .com, .es o .org, dependiendo del público objetivo y la naturaleza del negocio.
- Revisar la disponibilidad del dominio en diferentes registradores para asegurarse de que la opción elegida no esté en uso.
Proveedor de Hosting
El proveedor de hosting es el servicio que almacenará los archivos del sitio y lo mantendrá accesible en línea. Elegir un buen hosting es esencial para garantizar un rendimiento óptimo del sitio web.
Ventajas de un Hosting Específico para WordPress
- Un hosting especializado en WordPress ofrece una configuración optimizada, lo que puede mejorar la velocidad del sitio.
- Esto proporciona actualizaciones automáticas y un soporte técnico experimentado para resolver problemas específicos de WordPress.
- Facilita la instalación de WordPress mediante instalaciones con un solo clic, simplificando el proceso para el usuario.
Instalación de WordPress
Instalar WordPress es un paso fundamental para comenzar a construir el sitio. La mayoría de los proveedores de hosting ofrecen la opción de instalación automática, lo que simplifica la tarea.
Uso del Panel de Control
Una vez que WordPress ha sido instalado, se podrá acceder al panel de control. Este panel es el centro de gestión del sitio web y permite realizar diversas configuraciones y personalizaciones.
- Es posible gestionar páginas y publicaciones, permitiendo crear contenido de manera sencilla.
- Desde el panel, se pueden instalar plugins y temas que añadirán funcionalidad y personalización al sitio.
- También se permite ajustar la configuración general del sitio, como el título, la descripción y los enlaces permanentes, que son importantes para el SEO.
Lección 3: Primeros Pasos en WordPress
Una vez que WordPress se ha instalado en el servidor, es esencial realizar una configuración adecuada para garantizar que el sitio web funcione de manera óptima y cumpla con las necesidades del usuario.
Configuración del Sitio
La configuración inicial del sitio en WordPress incluye varios ajustes cruciales que pueden influir en el rendimiento y la funcionalidad del sitio web. A continuación, se describen dos áreas esenciales que requieren atención.
Enlaces Permanentes
Modificar la estructura de los enlaces permanentes es un paso importante. Esta opción se encuentra en la sección de ajustes de WordPress. Es recomendable seleccionar una estructura que incluya el nombre de la entrada en la URL. Esto no solo mejora la legibilidad, sino que también optimiza la página para los motores de búsqueda. Los formatos más comunes son:
- Nombre de entrada: /%postname%/
- Fecha y nombre: /%year%/%monthnum%/%day%/%postname%/
Una vez realizada esta configuración, se debe guardar los cambios para asegurarse de que se apliquen correctamente.
Roles y Permisos de Usuarios
Otra parte importante de la configuración inicial es la gestión de usuarios y la asignación de roles. WordPress permite crear múltiples usuarios con diferentes permisos, lo que es esencial si el sitio involucra a un equipo de trabajo. Los roles disponibles incluyen:
- Administrador: acceso completo al sitio.
- Editor: puede publicar y gestionar entradas propias y ajenas.
- Autor: puede publicar y gestionar sus propias entradas.
- Colaborador: puede escribir y gestionar sus propias entradas pero no publicarlas.
- Suscriptor: solo puede gestionar su perfil.
Definir los permisos adecuados asegura que el sitio funcione de manera efectiva y que se minimicen los riesgos de errores o mal uso.
Instalación de Elementor
Elementor es un constructor de páginas muy popular que permite crear diseños atractivos sin necesidad de programar. Su instalación es un proceso sencillo que se puede realizar desde el panel de WordPress.
Pasos para Instalar el Plugin
Para comenzar a utilizar Elementor, es necesario seguir estos simples pasos:
- Acceder al panel de administración de WordPress.
- Navegar a la opción ‘Plugins’ y seleccionar ‘Añadir nuevo’.
- Buscar ‘Elementor’ en la barra de búsqueda.
- Instalar y activar el plugin desde los resultados de búsqueda.
Una vez activado, Elementor estará listo para ser utilizado en el diseño de páginas.
Creación de Cuenta en Elementor
Para sacar el máximo provecho de todas las funcionalidades de Elementor, es recomendable crear una cuenta en su plataforma. Este registro permite acceder a plantillas adicionales y contenido exclusivo.
El proceso es sencillo y solo requiere proporcionar una dirección de correo electrónico y crear una contraseña. Al acceder a la cuenta, se pueden sincronizar las plantillas y ajustes en diferentes instalaciones de WordPress, facilitando un flujo de trabajo más eficiente.
Lección 4: Creación de Páginas con Elementor
La creación de páginas con Elementor es un proceso intuitivo y potente que permite a los usuarios diseñar sitios web personalizados de manera eficiente. Con su interfaz fácil de usar, Elementor facilita el diseño de páginas atractivas sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Uso de la Interfaz de Arrastrar y Soltar
Elementor destaca por su característica principal: la interfaz de arrastrar y soltar. Los usuarios pueden seleccionar cualquier elemento y colocarlo en su página de la manera que deseen, lo que simplifica el proceso de diseño. Esta herramienta proporciona un lienzo visual donde se puede ver en tiempo real cómo se verá el contenido al publicarse.
Entre los componentes más utilizados se encuentran:
- Texto: Se puede agregar texto fácilmente y personalizar fuentes, tamaños y colores.
- Imágenes: Las imágenes se pueden arrastrar y soltar en el lienzo, permitiendo una integración rápida.
- Botones: Elementos interactivos que pueden ser personalizados para llevar a los usuarios a diferentes secciones o enlaces.
Esta flexibilidad permite crear desde páginas de destino hasta blogs completos sin necesidad de codificación, lo que la convierte en una opción perfecta para quienes quieren enfocarse en el contenido y en la estética del sitio.
Diseño de Páginas
El diseño de páginas en Elementor ofrece una amplia variedad de opciones creativas. El entorno permite a los usuarios experimentar con diferentes estilos y configuraciones siguiendo la visión deseada. Aparte de los elementos básicos, Elementor proporciona herramientas avanzadas para personalizar la apariencia del sitio.
Plantillas y Kits de Elementor
Elementor cuenta con una extensa biblioteca de plantillas prediseñadas que facilitan el inicio de un proyecto. Estas plantillas están diseñadas para adaptarse a diversas necesidades, desde páginas de aterrizaje hasta portfolios. Los kits de Elementor son conjuntos completos de páginas que ofrecen una experiencia cohesiva y consistente en todo el sitio.
Las ventajas de usar plantillas incluyen:
- Ahorro de tiempo: Las plantillas permiten comenzar el diseño rápidamente sin iniciar desde cero.
- Inspiración: Ayudan a visualizar cómo se pueden organizar y presentar los contenidos.
- Consistencia: Aseguran un diseño uniforme en todas las páginas del sitio.
Ajustes de Disposición
Elementor permite ajustes detallados en la disposición de los elementos. Los usuarios pueden definir márgenes y rellenos para cada sección, lo que les ayuda a crear un diseño equilibrado. La disposición también se puede adaptar según el dispositivo, garantizando que el sitio se vea bien en móviles y tabletas.
Los ajustes de disposición incluyen:
- Control de columnas: Permite dividir el contenido en varias columnas, brindando más flexibilidad en el diseño.
- Espaciado personalizado: Facilita la creación de una apariencia ordenada mediante la configuración de espacios entre elementos.
- Visualización responsiva: Ofrece la opción de ver cómo se verá el diseño en diferentes dispositivos antes de publicarlo.
Con estas herramientas de diseño, Elementor asegura que los usuarios puedan construir páginas visualmente atractivas y funcionales que se alineen con sus objetivos.
Lección 5: Optimización y Mejores Prácticas
La optimización y la implementación de mejores prácticas son fundamentales para mejorar el rendimiento de un sitio web creado con WordPress y Elementor. Asegurarse de que un sitio sea rápido, seguro y fácil de navegar es esencial para atraer y retener a los usuarios.
Optimización para Motores de Búsqueda (SEO)
La optimización para motores de búsqueda es una estrategia clave para aumentar la visibilidad de un sitio en internet. Implementar técnicas de SEO apropiadas puede significar la diferencia entre ser fácil de encontrar o pasar desapercibido en la vasta red de información.
Investigación de Palabras Clave
La investigación de palabras clave es el primer paso en cualquier estrategia de SEO. Comprender qué términos utiliza el público objetivo al buscar información puede guiar el contenido de manera efectiva. Herramientas como Google Keyword Planner o Ubersuggest son útiles para identificar palabras clave relevantes y su volumen de búsqueda.
Estrategias de Contenido
Una vez identificadas las palabras clave, es necesario crear contenido de calidad que las incluya de manera natural. Publicar artículos, blogs y páginas que respondan a las preguntas de los usuarios y ofrezcan valor aumenta la probabilidad de que el sitio sea compartido y enlazado, lo cual beneficia el SEO. Incorporar elementos como imágenes optimizadas y etiquetas ALT también puede mejorar la clasificación en los motores de búsqueda.
Mejora de la Experiencia del Usuario
Una excelente experiencia de usuario es crucial para mantener a los visitantes en el sitio. Los elementos de diseño, la navegación intuitiva y la carga rápida contribuyen a una experiencia más satisfactoria.
Velocidad de Carga
La velocidad de carga de una página puede influir en la retención de usuarios y en el ranking de búsqueda. Para optimizar la velocidad, se recomienda:
- Reducir el tamaño de las imágenes y utilizar formatos comprimidos.
- Minimizar el uso de complementos, ya que pueden ralentizar el sitio.
- Utilizar servicios de caching para mejorar la velocidad de las páginas cargadas.
Diseño Responsivo
El diseño responsivo garantiza que un sitio web se vea bien en dispositivos móviles, tabletas y ordenadores. Utilizar plantillas de Elementor que sean adaptables a diferentes tamaños de pantalla es clave. Las pruebas de diseño en varios dispositivos son esenciales para asegurar una navegación fluida para todos los usuarios.
Seguridad del Sitio
La seguridad en un sitio web es un aspecto que no se debe subestimar. Proteger la información y los datos de los usuarios es vital para mantener la confianza y evitar problemas potenciales.
Plugins de Seguridad
Existen numerosos plugins de seguridad disponibles que ofrecen características como el escaneo de malware, la protección contra ataques de fuerza bruta y la autenticación de dos factores. Algunos de los plugins más populares son Wordfence y Sucuri, que ayudan a monitorear la actividad del sitio y a prevenir intrusiones.
Copias de Seguridad Regulares
Realizar copias de seguridad de manera regular garantiza que, en caso de un fallo del sistema o ataque cibernético, se pueda recuperar la información sin perder contenido valioso. Utilizar plugins que automaticen el proceso de copia de seguridad facilita el mantenimiento y proporciona tranquilidad en cuanto a la seguridad del sitio.
Lección 6: Publicación y Promoción
Una vez completado el diseño del sitio, el siguiente paso crucial es su publicación y promoción. Esto garantiza que el contenido llegue a la audiencia deseada y se logre una mayor visibilidad en internet.
Revisión Final del Sitio
Antes de hacer clic en el botón de publicación, es fundamental revisar cada aspecto del sitio web. Esta evaluación incluye aspectos visuales y funcionales:
- Verificar enlaces internos y externos: Asegurarse de que todos los enlaces funcionen adecuadamente y redirijan a las páginas correctas.
- Comprobar la ortografía y gramática: Revisar todo el contenido en busca de errores que puedan afectar la credibilidad del sitio.
- Pruebas de funcionalidad: Asegurarse de que los formularios de contacto y otras funcionalidades interactivas operen correctamente.
- Optimización de dispositivos móviles: Comprobar que el sitio se visualice correctamente en diferentes tamaños de pantalla.
Estrategias de Marketing Digital
Una vez que el sitio está en vivo, es crucial implementar estrategias de marketing digital para atraer tráfico y convertir visitantes en clientes. Estas estrategias son determinantes para el éxito de la página web.
Uso de Redes Sociales
Las redes sociales son herramientas poderosas para la promoción. Se pueden seguir varias prácticas efectivas:
- Crear perfiles en plataformas populares: Establecer presencia en redes como Facebook, Instagram y Twitter, adaptando el contenido a cada plataforma.
- Compartir contenido de calidad: Publicar artículos, imágenes y vídeos que generen interés y fomenten la interacción de los usuarios.
- Lanzar campañas de anuncios pagados: Utilizar publicidad segmentada para llegar a un público específico que podría aumentar las conversiones.
- Interacción con seguidores: Responder a comentarios y mensajes, creando una comunidad activa y comprometida.
Email Marketing
La recopilación de direcciones de correo electrónico para campañas de email marketing es otra estrategia efectiva. Algunas recomendaciones incluyen:
- Ofrecer incentivos: Proporcionar descuentos o contenido exclusivo a cambio de suscripciones a la lista de correo.
- Segmentar la lista: Clasificar los contactos según sus intereses y comportamientos para enviar contenido relevante.
- Enviar boletines periódicos: Mantener a los suscriptores informados sobre novedades, artículos de blog y ofertas especiales. Esto fomenta la lealtad y el reengagement.
- Medir la efectividad de las campañas: Utilizar estadísticas de apertura y clics para evaluar y mejorar la estrategia de email marketing.
Lección 7: Resolución de Problemas Comunes
La creación de un sitio web puede presentar ciertos desafíos técnicos. Es fundamental conocer los problemas más comunes que pueden surgir durante el proceso, así como las posibles soluciones para cada uno.
Errores de Instalación
Uno de los problemas más frecuentes al instalar WordPress o Elementor son los errores de instalación. Estos pueden deberse a varias razones y se pueden clasificar en las siguientes categorías:
- Error 500 (Error Interno del Servidor): Este error es común y puede ser causado por un archivo .htaccess dañado, un plugin o un tema incompatible. Para solucionarlo, es recomendable desactivar todos los plugins y cambiar al tema predeterminado de WordPress, y luego reactivarlos uno por uno.
- Error en la Conexión de la Base de Datos: Indica que WordPress no puede conectarse a la base de datos. Para resolverlo, se deben revisar las credenciales de la base de datos en el archivo wp-config.php. Asegurarse de que el nombre de la base de datos, el usuario y la contraseña sean correctos es fundamental.
- Problemas con el Proveedor de Hosting: A veces, el problema puede originarse en el servidor que aloja el sitio. Verificar el estado del servicio con el proveedor de hosting puede ser útil. Si hay problemas en el servidor, puede que sea necesario esperar a que se resuelvan.
Problemas de Compatibilidad
La incompatibilidad entre versiones de WordPress, plugins y temas puede dar lugar a diversos inconvenientes. Para abordar estos problemas, es importante considerar lo siguiente:
- Plugins Incompatibles: Algunos plugins pueden no ser compatibles entre sí. Si se experimentan fallos, desactivar los plugins uno a uno podría ayudar a identificar cuál es el problemático.
- Actualizaciones Pendientes: Mantener WordPress, los plugins y los temas siempre actualizados reduce considerablemente los problemas de compatibilidad. Las nuevas versiones a menudo corrigen errores y mejoran el rendimiento general del sitio.
- Versiones de PHP: Asegúrate de que la versión de PHP en el servidor esté actualizada. WordPress recomienda el uso de PHP 7.4 o superior para un rendimiento óptimo. Si es necesario, el proveedor de hosting puede ayudar a realizar esta actualización.
Soporte y Centro de Ayuda
Cuando los problemas persisten, recurrir al soporte técnico se convierte en una opción viable. Tanto WordPress como Elementor cuentan con recursos útiles para resolver problemas.
- Documentación Oficial: Tanto WordPress como Elementor tienen una extensa documentación que aborda la mayoría de los problemas comunes. Revisar esta información puede proporcionar soluciones efectivas.
- Foros de Soporte: Participar en foros de soporte de WordPress y Elementor puede ser de ayuda. Muchos usuarios comparten sus experiencias y soluciones a problemas similares.
- Centros de Ayuda en Línea: Ambas plataformas ofrecen opciones de contacto para solucionar problemas más complejos. Esto incluye sistemas de tickets y chat en vivo para asistencia inmediata.