¿Por qué el diseño web tradicional no funciona?

Lo habitual en el diseño de páginas web se resume en 3 casos:

  1. Contratar a un profesional y dejarlo a la deriva para que “haga lo que pueda”. Tiempo después, lo contactas de nuevo para pedirle cambios puntuales que no siguen ningún plan de crecimiento.
  2. Intentar diseñar tu propia página web basándote en tutoriales de YouTube o cursos cortos que compraste (y nunca terminas). Al final, te quedas con un sitio a medias y sin un rumbo definido.
  3. Pagar por soluciones cerradas que parecen prácticas al principio, pero a mediano y largo plazo no garantizan el éxito. ¿La razón? Usan tecnologías que no te permiten escalar, personalizar tu diseño y funcionalidades, ni migrar tu información a otros proveedores cuando ya no te convence su plataforma.

En cualquiera de estos casos —a menos que te formes seriamente en estrategia digital— no hay una planificación sólida, ni lineamientos ni proyección futura, por lo que no existe una base real para el éxito.

Tener “algo” no basta si no tienes un objetivo claro

 

Muchos emprendedores y dueños de negocio se quedan con la idea de que, al menos, cuentan con un sitio que mejora su visibilidad en internet. Y sí, la visibilidad es importante, pero es solo una de las patas de un proyecto digital sólido.

No se trata de “estar por estar”. Se trata de tener un objetivo definido y una estrategia alineada a ese objetivo.

El problema del diseño web tradicional

 

Mira el siguiente gráfico:

 

SmartWeb - Escenarios de Diseño Web
Metodología Growth Driven Design

La metodología de diseño web tradicional (representada por la línea azul en la gráfica) es lenta y se basa en:

  • Crear páginas web que apenas evolucionan con el tiempo.
  • Rediseñarlas solo cada cierto número de años, con mínimo impacto en resultados.
  • Hacer inversiones elevadas en un solo momento, sin continuidad ni mejora constante.

Trabajar de esta forma supone pérdidas económicas y oportunidades desaprovechadas. Lo sé por experiencia propia: así comencé con mis primeros clientes, y el trabajo se quedaba obsoleto rápidamente, sin resultados medibles ni mejoras progresivas.

La alternativa: Growth Driven Design

 

Al cambiar mi perspectiva y metodología (línea naranja en la gráfica), descubrí que el diseño web es un proceso iterativo de prueba y error, con ajustes continuos basados en:

  • Medición y análisis de cómo responde el mercado.
  • Optimización constante para hacer crecer tu sitio a la par que tu negocio.
  • Escalabilidad y mejora de resultados en marketing, con un aumento considerable de los ingresos.

Con este enfoque, cada paso está justificado por datos y aprendizajes, lo que permite que tu web sea un activo vivo, en evolución permanente.

Más que un servicio de diseño web: un acompañamiento completo

 

No quiero simplemente “venderte” un diseño de páginas web.
Quiero ser tu mentor en todo el proceso.
Juntos crearemos tu transformación digital.

Te acompañaré mes a mes para que cada acción —desde la estrategia y el diseño, pasando por la creación de contenidos, el marketing y el posicionamiento, hasta el análisis y la optimización web— cumpla con un objetivo claro. De esta forma, tu negocio en internet podrá:

  • Alcanzar nuevos mercados
  • Mejorar su posicionamiento
  • Aumentar sus ventas y oportunidades

Si estás listo para avanzar y dejar de conformarte con “algo” que no tiene futuro, hablemos. Te mostraré cómo pasar del diseño web tradicional a la metodología de crecimiento continuo que realmente impulsa tu negocio.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡HOLA! SOY FELIPE FAUDEL

Ayudo a emprendedores, autónomos y pymes a tener negocios digitales rentables. Les acompaño desde la fase estratégica inicial hasta etapas avanzadas en donde necesitan empezar a escalar.
Scroll al inicio

¿Quieres empezar a transformar tu negocio y conseguir más ventas?